top of page

El Mundial más tecnológico que puede dar alas al metaverso

  • La inteligencia artificial, los algoritmos, la realidad virtual y las redes sociales enriquecen el espectáculo.

  • La inteligencia artificial vaticina un triunfo de la selección francesa frente a la brasileña.


Bastan las horas previas del Mundial de Catar para confirmar que vivimos el campeonato más tecnológico, un evento en el que el metaverso ha comenzado a realizar sus pinitos y rivalizar con las redes sociales. La inteligencia artificial también busca su cuota de protagonismo y ya se atreve a vaticinar quién sería el ganador: la Francia de Mbappé.


En cuanto a pantallas, las marcas han aprovechado la cercanía del evento deportivo para dar un impulso a la definición 8K. Pero no olvidemos que una cosa es esa audiencia potencial de 5.000 millones y otra la audiencia final real. Y es que cada vez son más las voces del mundo del fútbol que acusan un descenso en el interés hacia el hasta ahora 'deporte rey'. Ahora, todos quieren aprovechar la ocasión para que la tecnología les ayude a recuperar ese atractivo.


Podemos estar ante el último Mundial 100% real. Ya sabemos que en solo cuatro años la tecnología da pasos muy importantes. Por ello, quién sabe si el Mundial 2026 de Canadá, Estados y México lo veremos directamente a través de unas gafas de realidad virtual y no frente al televisor de toda la vida. De esa forma, quizá podríamos sentir la emoción de estar en el estadio y decidir en cada momento hacia dónde queremos fijar la vista en el terreno de juego.


Algo parecido están intentando emular ya firmas como Befootball, en la que participan como socios los futbolistas Marco Asensio y Marcos Llorente. Este último nos reconoce: "En los últimos tiempos se está hablando mucho de cómo va a evolucionar la industria del fútbol para mantener y atraer a nuevos seguidores y estoy convencido de que la realidad virtual puede jugar un papel decisivo".


Su compañía aspira a ofrecer un metaverso en el que encontrar gaming, realidad virtual y fútbol, quizá los ingredientes necesarios para captar al público más joven. "Pretende explorar nuevas formas de aproximarse a la industria del fútbol a través de experiencias inmersivas", añade.



El primer metaverso futbolero


Parte importante de esa apuesta radica en un videojuego de realidad virtual, SuperPlayer, disponible de manera gratuita en la tienda online de Meta Quest, que representa "la primera piedra del metaverso inmersivo de fútbol que está desarrollando la compañía".


De momento, ofrece experiencias puntuales a modo de entrenamiento en las que podemos convertirnos en portero o en un delantero que intenta marcar gol de cabeza. Lejos aún del repertorio de dinámicas y físicas hiperrealistas a las que nos tiene acostumbrado la serie de videojuegos FIFA. Pero el CEO de BeFootball, Iker Zuasti, insiste en que SuperPlayer es una primera gran apuesta o piedra para "desarrollar el primer metaverso inmersivo de fútbol del mundo".


En la misma dirección apunta el también mítico jugador Kun Agüero. "Estoy muy emocionado de tener mi primer espacio en el metaverso para jugar y retransmitir con mis fans de todo el mundo. La primera temporada de Kuniverse estará llena de sorpresas y beneficios relacionados con los 9.320 avatares especialmente creados", explicó en su presentación. En este caso, se trata de un metaverso que nos traslada a un gran estadio con juegos temáticos de fútbol, baile e incluso un camión de comida argentina, Kun Agüero da la bienvenida a los visitantes y "compartirá contenido a través de su canal de Twitch junto a otros grandes streamers e invitados especiales", explican desde esta otra plataforma.



Con definición 8K


Las marcas de fabricantes de pantallas saben que la llegada del Mundial de fútbol suele ser un momento que aprovechan los consumidores -y aficionados a este deporte- para renovar su tele. Este año, al coincidir con el Black Friday y la temporada de Navidad, todas han querido actualizar esa familia de dispositivos, con la vista puesta en el nuevo sistema de definición 8K, con el doble de píxeles que el 4K o Ultra High Definition.


Precisamente a través de la publicidad y de las búsquedas que realizamos a través de la Smart Tv y de Internet, empresas como Taboola, especializada en recomendaciones de contenido para la web abierta, han hecho sus propias quinielas de resultados. Para ello, solo ha analizado casi 2.000 millones de páginas vistas en más de 28 idiomas entre agosto del año pasado y mediados de septiembre de este 2022.


¿Su objetivo? Conocer cuáles son las selecciones, los jugadores y partidos por los que los fans tienen mayor interés. A juzgar por todas esas llamadas, sería la Francia de Mbappé la que se haría con el trofeo tras ganar en la final a Brasil. En cuanto a los partidos que están generando más expectación en función del número de visitas en Internet, destacan el Inglaterra-Estados Unidos, el Francia-Dinamarca y el España-Alemania. Este último encuentro sería el más deseado en la fase de grupos al sumar más de 500 millones de páginas vistas.


Los autores de este trabajo también han ideado el que sería el 11 ideal, el dream team, en el que esta vez no encontramos lamentablemente a ningún jugador español. En esta alineación ideal sí entrarían, entre otros, Messi y Ronaldo como delanteros, Mbappé, Mané y Pogba en el centro del campo y más atrás el defensa Thiago Silva y el guardameta Alisson Becker.


Si seguimos estrujando las conclusiones de este informe de Taboola, el pronóstico para las fases finales según el número de páginas vistas en Internet es similar al realizado por las casas de apuestas. De esta forma, los equipos mejor clasificados serían Inglaterra, Francia, España, Portugal, Brasil, Alemania, Argentina y Holanda. En los cuartos de final, Brasil se impondría a Alemania y España a Portugal. Caeríamos en semifinales ante Francia. Pero no olvidemos que esto es solo inteligencia artificial y que esas maquinitas no tienen por qué acertar siempre...



Millones de menciones en redes


Las redes sociales también tienen las espadas en alto ante la cita mundialista. El evento ha generado en España más de un millón de menciones en redes sociales desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre. Así lo leemos en el informe Impacto Social Media Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 del grupo de audiencias de dentsu. Curiosamente, el mayor flujo de comentarios se produjo a finales de febrero y principios de abril y por algo digamos extra futbolístico: la expulsión de Rusia de la competición por la invasión de Ucrania.


Otra de las conclusiones que podemos extraer de este trabajo es que el fútbol sigue siendo una cuestión mayoritariamente masculina: siete de cada diez comentarios estaban firmados por hombres. "Al analizar la conversación sobre el género, se observa que mientras los hombres tratan temas más relacionados con el Mundial (selecciones, partidos, etc.) e incluso los temas más polémicos (Rusia o derechos humanos), las mujeres centran sus menciones en el grupo de música BTS y su canción del Mundial", explican desde dentsu.


"Este Mundial, que por primera vez se disputa en otoño, puede impactar en el comportamiento de los consumidores y en los resultados de las marcas como nunca antes se había visto", explica Jordi García, Head of Audience Insights de dentsu. "Y es que hay muchos factores que van a convertirlo en un acontecimiento único: una audiencia potencial de 5.000 millones de personas en todo el mundo, los principales partidos se podrán ver en abierto en España y en medio de todo está el Black Friday y la campaña de Navidad", añade en alusión a las oportunidades que presenta el evento para las compañías.



Twitter como árbitro


En este mismo trabajo comprobamos que Twitter es la red social que concentra más del 90% de las menciones y que dos de cada tres publicaciones son de contenido compartido. Y precisamente en la red social del pajarito nos dicen que han alcanzado acuerdos con 200 proveedores líderes de contenidos para comentar y sacar más partido al Mundial. Entre esos socios se encuentran la Federación Española de Fútbol y Mediapro, que ofrecerán por ejemplo resúmenes de vídeo de los momentos más destacados de los partidos.


Simone Tomassetti, responsable de alianzas deportivas de Twitter para el sur de Europa, nos explica que "las marcas podrán asociarse a este contenido premium durante toda la competición". La nueva compañía de Elon Musk ha identificado a esos creadores de contenidos para "paquetizar sus mensajes junto con anuncios comerciales debidamente segmentados en función de los intereses de los usuarios", explica Tomassetti.


No estaremos ante el primer Mundial multipantalla, pues solo durante el año pasado se generaron más de 1.800 millones de tuits relacionados con el fútbol. "Desde 2018, la conversación se ha triplicado, situándose España en el octavo país de todo el mundo que más tuitea sobre el deporte rey", en un podio copado por Japón, Inglaterra y Brasil. Asimismo, el volumen de la conversación crece a medida que aumenta la expectación de forma que, solo durante los últimos 15 días, la cifra de Tweets sobre el Mundial se ha disparado el 56%", recuerda este directivo de Twitter. Según una investigación de esta red social, más del 60% de los usuarios españoles de Twitter tiene previsto ver o seguir el Mundial.


Todo listo, pues, para que el próximo día 20 el balón real empiece a rodar. Aunque el metaverso, la realidad virtual y la inteligencia artificial estén más presentes que nunca durante las retransmisiones, de lo que no nos salvará la tecnología será de los típicos comentarios que harán los seleccionadores en las ruedas de prensa posteriores a los encuentros. Ojalá nos equivoquemos.


by El Economista

bottom of page