top of page
  • oriolburges9

Llega Bard: La IA de Google

Google ha anunciado el estreno en España y otros países europeos de su chat de inteligencia artificial Bard. Esta es la primera vez que Bard interactúa en español, tanto escrito como oral, expandiendo su competencia a un total de 40 idiomas. Bard llega como una inteligencia artificial conversacional con la capacidad de ofrecer respuestas por voz y de ajustar su nivel de interacción a diversas modalidades: simple, extensa, concisa, profesional o casual.



Comparado con la versión inicial que estuvo a disposición en los Estados Unidos y Reino Unido, Bard ha incorporado novedades destinadas a mejorar la productividad del usuario. Entre ellas, la capacidad de mantener visibles las conversaciones con la IA en un panel lateral, exportar código Python al entorno de desarrollo colaborativo Replit, compartir chats y la opción de cargar imágenes.


Bard: Más que un Chatbot

Según Google, Bard se distingue de otras plataformas de IA, como ChatGPT, por su enfoque en potenciar la creatividad y la imaginación. Según Jack Krawczyk, director de gestión de productos de Google, Bard se desarrolló como:


Bard es una herramienta para aumentar la imaginación, una forma diferente de IA impulsada por el ordenador más potente del mundo, el cerebro humano.

La IA de Bard se diseñó para interactuar de forma tan natural como sea posible, no solo por texto, sino también por voz. Esta interactividad avanzada, junto con la capacidad de adaptarse a diferentes grados de complejidad, abre un mundo de posibilidades para los usuarios, desde la escritura profesional hasta la conversación informal.


Funcionalidades Avanzadas y Mejoras Futuras

Bard va más allá de la conversación, al ofrecer una serie de características útiles para mejorar la productividad. Estas características incluyen la capacidad de anclar conversaciones en una barra lateral para facilitar el acceso, compartir chats con contactos, exportar código de Python a Replit y la posibilidad de subir imágenes para su análisis.


Aún con estas mejoras significativas, Google no se detiene ahí. La compañía tiene planes para entrenar a Bard en otros idiomas cooficiales de España, como el catalán, el gallego y el euskera. Estas actualizaciones demuestran el compromiso de Google con la expansión y mejora continua de sus herramientas de IA.


Controversias y Compromiso con la Transparencia

A pesar de estas características aparentemente útiles, no todo está siendo un camino de rosas para Bard. Apenas salido del horno, la IA de Google ya ha sido objeto de críticas. Un reciente informe de Bloomberg cuestionó la dependencia de Google en contratistas externos para revisar el contenido de Bard, con condiciones laborales que, según la publicación, podrían ser perjudiciales.


Un empleado de Google contratado por Appen señaló que la velocidad a la que deben revisar los contenidos podría resultar en un producto "defectuoso" y "dañino para los usuarios".


Google respondió a estas acusaciones afirmando que las calificaciones de los contratistas son "solo un dato que, junto con el desarrollo y las pruebas internas, nos permite evaluar la IA". No obstante, estos cuestionamientos han generado preocupaciones sobre la transparencia y los métodos de la empresa.


Interacción con el Ecosistema Google

La integración de Bard con el ecosistema de Google es otro punto por destacar. La IA se combina sin problemas con otras herramientas de Google como Docs, Lens o Colab, lo que amplía enormemente su utilidad. Bard puede, por ejemplo, reconocer imágenes a través de Google Lens y proporcionar ayuda basada en esa imagen. Esto tiene un potencial significativo, en particular para las personas con discapacidades visuales que podrían beneficiarse de descripciones detalladas de las imágenes.


¿Conseguirá Bard la hegemonía de las IA?

Con Bard, Google ha hecho un salto significativo en la evolución de la IA conversacional. Su enfoque en la creatividad, la imaginación y la interactividad humana, combinado con una impresionante gama de funciones de productividad y una integración fluida con el ecosistema de Google, hacen de Bard una herramienta con un enorme potencial.


Sin embargo, también es evidente que Google se enfrenta a desafíos, especialmente en lo que respecta a la privacidad, la seguridad y la transparencia. A medida que la empresa busca mejorar y expandir Bard, será interesante ver cómo los aborda.

Independientemente, el lanzamiento de Bard es un hito importante en la evolución de la IA y es un indicativo de “la carrera por la IA” en la que las grandes tecnológicas están inmersas a día de hoy.

bottom of page